Esperamos contar con el apoyo de los visitantes del blog, que nos sigan

(por Facebook, por google o http://sosplanetaazul.webs.com/) y pongan otro bloque en el

edificio de la conservacion del planeta.





martes, 15 de marzo de 2011

Construccion de la caseta de reciclaje

Hemos gestionado con mucho empeño la siguiente caseta para ubicar todo el reciclaje del colegio. Por ahora estamos empesando...

esta es la entrada.(las dos imagenes de arriba). Mañana publicaremos mas fotos sobre el progreso del lugar, como ven en las imagenes es el estado en q nos entregaron el lugar, vamos a mejorarlo para q sea un lugar apto para depositar el reciclaje.
abajo esta el grupo organizador de ECODEPA.


lunes, 14 de marzo de 2011

Primera campaña de consientisacion: es sano para ti y tu bolsillo

El CALENTAMIENTO GLOBAL de debe a que la tierra tiene unos gases que mantienen algunos rayos del sol para regular la temperatura del planeta (gases de invernadero), si no los tuviera la tierra seria una planeta glacial e inerte, pero en grandes cantidades, estos gases retienen muchos rayos del sol y esto provoca sequia y la tierra seria desértica y candente, estos gases de invernadero se producen con mayor frecuencia y en desordenada proporción gracias a los vehículos que usamos hoy en día y a la quema de gases fósiles para obtener energía eléctrica. Por otro lado los arboles absorben gran parte de estas emanaciones de CO2 (Dióxido de carbono) que hace parte de los gases efecto invernadero, pero los humanos últimamente estamos talando los arboles, y cuando los arboles son usados para quema, el CO2 que han absorbido durante toda su vida vuelve a la atmosfera esto también incrementa las emanaciones de CO2, el METANO otro gas del efecto invernadero que usamos para nuestras estufas y secadoras a gas, se esta dispersando en la atmosfera lentamente y contribuye como el CO2 al calentamiento global, así otros gases efecto invernadero se están disipando en el ambiente y siguen elevando la temperatura del planeta.
¿Como ayudar a que el medio ambiente no se siga degradando? tendremos en cuenta que para ayudar al mundo debemos empezar por nosotros e incentivar a más personas:
RECICLA todo lo que puedas, separa los desperdicios orgánicos (restos de comida, cascaras de frutas, etc.) de los inorgánicos (baterías, encendedores gastados, pañales, etc.) y ten en cuenta que estos residuos tardan mas de 500 años en biodegradarcen así q ueúsalos y recíclalos lo mas posible, vidrios y papeles son los que mas se pueden reciclar.
 
CAMINAR ES SANO y no produce emanaciones de CO2, evita conducir o transportarte en vehículos o por lo menos compra un carro que no produzca demasiadas o q no produsca emaciones de CO2 u otros gases efecto invernadero (autos electricos o con combustible ecueodisel), montar bicicleta, patinar y hacer deporte ayuda a regular el metabolismo de tu cuerpo y no es perjudicial ni para ti ni para el mundo.
COMPRA FOCOS (BOBILLAS) AHORRADORES primero estos focos no consumen tanta energía como los focos comunes, segundo a pesar de que son un poco costosos duran mas del doble de un foco normal y reducen el consumo de energía que también es favorable para el bolsillo ya que la cuenta de la luz llega menos costosa.
¡LOS CALENTADORES DE AGUA SON UN GRAN GASTO Y CONSUMO DE ENERGIA! es mejor bañarse con agua fría ya que revitaliza el organismo y reactiva el cuerpo para las actividades diarias, agua caliente es mas o menos perjudicial por que al salir de la ducha (al bañarse con agua caliente o tibia)  y entrar de nuevo en contacto con la temperatura ambiente que es las fria ocasiona un choque termico. Este choque termico produce resfriados, dolor de cabeza, gripe y a veces problemas pulmonares fuertes.  


Como veras no es tan difícil ayudar al planeta y a la vez ¡es SANO para nuestro cuerpo y bolsillo!


miércoles, 9 de marzo de 2011

martes, 8 de marzo de 2011

Calentamiento Global

El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos relevantes —el IPCC (Inter-Governmental Panel on Climate Change o Panel Intergubernamental del Cambio Climático)— sostiene que: «la mayoría de los aumentos observados en la temperatura media del globo desde la mitad del siglo XX, son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas».Esto es conocido como la teoría antropogénica, y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero. En el último reporte con proyecciones de modelos climáticos presentados por IPCC, indican que es probable que temperatura global de la superficie, aumente entre 1,1 a 6,4 °C (2,0 a 11,5 °F) durante el siglo 21.
Cualquier tipo de cambio climático, además implica cambios en otras variables. Sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales, los cuales intentan simular la física de la atmósfera y del océano.
El Protocolo de Kyoto, acuerdo originado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y adoptado en la Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, promueve una reducción de emisiones contaminantes, principalmente CO2. El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto, ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones que resultarían más afectadas por el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas en zonas menos desarrolladas. No obstante en el citado protocolo, las naciones en desarrollo (incluidas China o la India) están exentas de contener sus emisiones de GEI.
Más allá del consenso científico general en torno a la aceptación del origen principalmente antropogénico del calentamiento global, hay un intenso debate político sobre la realidad, de la evidencia científica del mismo. Por ejemplo, algunos de esos políticos opinan que el presunto consenso climático es una completa falacia, y en enero de 2009 la minoría republicana del Senado de los Estados Unidos elaboró una lista con más de 700 científicos que disentían del origen antrópico de los cambios de temperatura de la Tierra. En 2009 se descubrió el pretendido escándalo del denominado Climagate, que alegadamente demostró que los científicos de la Unidad de Investigación del Clima de la Universidad de East Anglia habrían manipulado los datos para así coincidir con las teorías del calentamiento global. Sin embargo, observadores científicos independientes cuestionan esa interpretación. Nature comenta: “Lo que los correos electrónicos no muestran, es sin embargo una gran conspiración para confeccionar el calentamiento global...” New Scientist apunta que “no se ha mostrado que haya en los correos electrónicos hackeados algo que implique una socavación de ninguna de las conclusiones científicas”. Continuando a examinar algunas de las sugerencias de los escépticos del origen antropogénico del calentamiento global, el artículo muestra varios ejemplos sobre la falta de ajustamiento a los hechos y su rigor -por ejemplo, la presentación de artículos de opinión de periodistas, como “artículos científicos revisados por pares”- y concluye: “dejamos que los lectores saquen sus propias conclusiones, acerca de en quien confiar”.
Existen además intereses económicos cruzados ya que hay muchas empresas que podrían ser negativamente afectadas si se las hiciera responsable de sus externalidades, específicamente en el caso del control de emisiones de CO2 (ver también tragedia de los comunes), además de existir otras que se lucran extraordinariamente de las cuantiosas subvenciones a energías renovables, cuyos elevados costos las hacen incapaces de competir con las tradicionales (que sí emiten CO2). Así por ejemplo, el jefe del IPCC, Rajendra Pachauri fue acusado por Monckton, - en diciembre de 2009- de conflicto de intereses, uso de información privilegiada por su pasado como magnate petrolero y sus vínculos con el comercio de cuotas de emisión de contaminación. Al Gore ha sido cuestionado por lucrarse invirtiendo en empresas verdes auspiciadas por la política ecologista.De igual modo, el diario izquierdista británico The Guardian y la ONG ecologista Greenpeace, acusaron en 2007 a la petrolera ExxonMobil de financiar informes que pusieran en duda la tesis oficial sobre el cambio climático.

lunes, 7 de marzo de 2011

EL RECICLAJE

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en
someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento
total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se
podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos,
introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva
del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma
eficaz los desechos.


La cadena de reciclado posee varios eslabones como:


  • Origen: que puede ser doméstico o industrial.
  • Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o
         privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los
         residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
  • Plantas de transferencia: se trata
         de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los
         residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando
         contenedores más grandes o compactadores más potentes).
  • Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.


  • Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras,
         plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de
         energía (cementeras, biogas, etc.)


Para la separación en origen doméstico se usan contenedores
de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:


  • Contenedor amarillo (envases): En éste se
         deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos
         (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas,
         conservas, etc.)
  • Contenedor azul (papel y cartón): En este
         contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas,
         etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda,
         etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo
         espacio dentro del contenedor.
  • Contenedor verde (vidrio): En este
         contenedor se depositan envases de vidrio.
  • Contenedor marrón (orgánico): En el se
         depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos
         anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
  • Contenedor rojo (desechos peligrosos):Como celulares,insecticidas,pilas o baterias,aceite comestible o de
         autos,jeringas,latas de aerosol,etc.